pico
Amcham se presentó como "amicius curiae" en la causa por la reestatización de YPF - imagen 1
domingo 05 de octubre de 2025
Amcham se presentó como "amicius curiae" en la causa por la reestatización de YPF
La Cámara objeta la orden judicial de transferir las acciones estatales de la compañía a los demandantes

La Cámara de Comercio entre Argentina y Estados Unidos se sumó a las once presentaciones ya realizadas en apoyo a la posición del Estado Argentino y contra la orden judicial de transferir de manera inmediata el 51% de las acciones de YPF que corresponden al sector
público.

Esta indicación de la justicia neoyorquina fue dada en el marco del juicio iniciado por accionistas privados de la petrolera a los que no sele extendió la oferta de compra en el momento de la parcial reestatización de la compañía.

El dictamen en primera instancia de la jueza Loretta Preska ordenó a la Argentina a pagar una indemnización de 16.000 millones de dólares, con punitorios diarios.

En un pronunciamiento posterior, la Justicia estadounidense dispuso la transferencia accionaria a los demandantes, como recurso para garantizar el complimiento de aquella sentencia apelada y aún a la espera de una resolución.

El gobierno de los Estados Unidos fue el primero en pronunciarse en contra de la orden judicial a través de una presentación como amicus curiae, recurso por el que alguien ajeno a la controversia pueda sumar información sobre el tema tratado en el expediente.

La organización privada alude también al respaldo que el gobierno de Donald Trump brindó a la posición argentina en el marco de este pleito que se tramita en el exterior

El principal argumento de la administración de Donald Trump fue retomado ahora por Amcham, entidad no gubernamental que nuclea a 700 empresas de distintos rubros.

La Cámara también señaló  que transferir las acciones obligaría al país a vulnerar una ley local que impide hacer esa cesión sin el aval explícito de los dos tercios del Congreso. Este hecho vulneraría la soberanía del país, algo contrario a los principios sostenidos por la legislación norteamericana.

Amcham presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York y, según explicó en un comunicado, la eventual transferencia accionaria también genera “riesgos graves” para la economía argentina y para las compañías que operan en
ambos países.
Ese peligro está en parte dado por la envergadura de YPF que lidera tanto el segmento de producción de hidrocarburos como el de
refinación.

Además de Estados Unidos, Israel, Italia, Francia, Ecuador, Uruguay, Chile, Ucrania, Rumania, el Bank Policy Institute y American Banker Association acercaron a los tribunales de Nueva York sus declaraciones en respaldo a la defensa de los derechos argentinos.  

pico