La Secretaría de Energía de la Nación reglamentó la posibilidad de firmar contratos de exportación en firme de gas natural por hasta tres décadas a través de un mecanismo de solicitud cuya aprobación estará sujeta al cumplimiento de requisitos básicos.
Las autorizaciones serán de carácter firme y se extenderán por un plazo de hasta 30 años desde el inicio de la operación de cada planta, aunque no será necesario presentar contratos cerrados por el total del volumen exportable al momento de realizar la solicitud.
Para acceder a estas autorizaciones de exportación, las compañías deberán presentar una serie de requisitos ante la Subsecretaría de Combustibles Líquidos. Entre ellos, deberán demostrar que cuentan con reservas suficientes de gas, ya sean propias o mediante acuerdos con terceros, y para eso deberán presentar información sobre sus reservas, recursos prospectivos y producción proyectada.
Los proyectos exportadores también tienen el aliciente del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI)