El dinámico desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en Argentina son un caso testigo para otros países de la región, aún con amplia experiencia en el upstream como Colombia.
Representantes de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía visitaron Buenos Aires y campos de producción patagónicos para interiorizarse sobre los avances tecnológicos y el marco regulatorio bajo el que se producen hidrocarburos no convencionales en la Argentina.
Campetrol es un gremio empresario que representa a 190 compañías nacionales y extranjeras radicadas en ese país, con un rol activo en la promoción de este tipo de hidrocarburos, básicamente a través de los proyectos pilotos integrales de investigación.
A juicio de la entidad dirigida por Nelson Castañeda, el desarrollo de los yacimientos no convencionales podría garantizar la autosuficiencia energética y duplicar los ingresos fiscales colombianos.
Con el propósito de conocer de primera mano las condiciones técnicas y legales que permitieron el auge de la producción local con epicentro en Vaca Muerta, sus delegados se entrevistaron con dirigentes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos y visitaron campos en producción.
El encuentro con la Ceph cimentó la posibilidad de fortalecer la cooperación entre dos organizaciones empresarias sudamericanas, comprometidas con la promoción de políticas públicas que garanticen la prosperidad y sostenibilidad de la industria.