La conformación y consolidación de la OPEP ampliada resultó fundamental para la prevalencia de un precio del Brent en torno a los 87 USD/bbl entre 2022 y 2024.
El precio del petróleo viene en descenso a partir de agosto, luego de ubicarse en torno a los 83 dólares por barril en 2023 y la primera mitad del 2024. En el último cuatrimestre bajó a 75 dólares, precio que bajó abruptamente luego a partir de dos hechos relevantes.
Uno fue la guerra de aranceles desatada por los Estados Unidos tras los anuncios de Donald Trump de reforzar fuertemente esos gravámenes a sus importaciones, provocando una reacción en cadena de otras naciones. La perspectiva del menor comercio mundial fundó el supuesto de que habrá menos demanda de energía.
Arabia Saudita y Rusia representaron cada una el 22% de la producción total de países de la OPEP, que en conjunto representa el 48% de la oferta mundial.
El otro evento fue el comunicado que la OPEP difundió el 3 de abril anunciado que adelantaría su cronograma de reducción de recortes a la producción, lo que supone un incremento en la oferta de petróleo con el consiguiente impacto negativo sobre los precios.
Eso implicó que, a partir de mayo, los ocho países miembros triplicarían su producción volcando al mercado 411 mil barriles adicionales este mes.
La organización está condicionada por sus propias diferencias internas de criterio. Las naciones líderes están incómodas ante la conducta de algunos miembros que ya disminuyeron los pactados recortes a la producción. Un ejemplo es Kazajistán, que en marzo alcanzó un récord sobrepasando holgadamente la meta convenida grupalmente.