Argentina tendría gas suficiente para 163 o 63 años, según el comportamiento de la demanda interna y las exportaciones
Según la reciente “Declaración de Disponibilidad de Recursos Gasíferos” que dio a conocer la secretaría de Energía de la Nación, Argentina tendría gas para 162 años, si se sostiene el consumo interno y las exportaciones concretadas en el 2024.
El análisis oficial es el primero de una serie periódica para mapear las reservas hidrocarburíferas, según se prevé en la Ley de Bases, y fue realizado con la asistencia de técnicos de distintas universidades.
Algunas conclusiones generales destacan que, desde la década del 90, Argentina es un “país altamente gasífero”: a fin del año pasado tenía la mitad de los hogares abastecidos de gas natural la producción alcanzó los 50.729 mm3 en la suma de yacimientos productivos, fundamentalmente por la prosperidad de la cuenca neuquina.
De acuerdo al paneo oficial hay 60 empresas productoras, de las cuales YPF, Total, Tecpetrol, PAE, Pampa, Pluspetrol y CGC son responsables del 91%.
El trabajo prevé diferentes escenarios al evaluar los recursos gasíferos en el largo plazo, según cómo evolucionen la demanda local y las ventas al exterior.
En el más conservador, el país tendría reservas gasíferas para más de un siglo y medio pero, de concretarse el crecimiento el crecimiento del consumo interno y los proyectos de exportación en curso, los recursos convencionales y no convencionales técnicamente recuperables, alcanzarían a satisfacer las necesidades por los próximos 63 años.
Esa posibilidad de desarrollo está ligada al fortalecimiento de la infraestructura. Según el detalle oficial, el año próximo la capacidad del Perito Moreno va a alcanzar los 39 MMm3/día; la del Centro Oeste también llegará a 39 MMm3/día y las obras de Reversión del Norte permitirán transportar hasta 19 MMm3/día.
Para 2028 las ampliaciones previstas para el Centro Oeste alcanzarán a 44 Mm3/día y la del Neuba II ascenderá a 48 MMm3/día.
El texto advierte que “no existen ampliaciones previstas más allá del año 2028”. Por lo tanto, toda la demanda que supere los 200 MM3 por día debe cubrirse con importación.