Según un reciente informe de Moody s Argentina sobre productoras de hidrocarburos que operan en el mercado local, los crecientes costos en dólares acotan el margen de rentabilidad de las compañías, que están desafiadas a financiar un creciente ritmo de inversión.
El trabajo, titulado “Oil&Gas: incremento de costos de extracción comprime los márgenes de los productores, con mayor impacto en convencionales”, destaca que las empresas tuvieron que enfrentar en los últimos meses mayores gastos en moneda local por incrementos salariales y otras actividades de servicios asociadas a la producción de hidrocarburos.
Este fenómeno, sumado a la volatilidad del precio del crudo, acentúa el desafío de sostener el ritmo de producción previsto, según la interpretación de la consultora.
“De no producirse importantes eficiencias en la estructura de costos que permitan retornar a niveles históricos en dólares, la caída en el precio del crudo registrado en 2025 continuará reduciendo los márgenes de las compañías, principalmente de hidrocarburos convencionales”.
El trabajo destaca que durante 2024 las operadoras de este segmento incrementaron sus costos operativos entre un 30% y un 40% interanual, con el consecuente recorte en sus beneficios. Esa situación se sostendría en el ejercicio actual, reforzada por una disminución en el precio del petróleo.
“En 2025 esperamos márgenes de rentabilidad igual o por debajo de 2024, producto de los importantes desafíos para reducir costos, la apreciación cambiaria y la caída en el precio del crudo registrada en los últimos meses”.
Según el trabajo, la creciente productividad en el rubro no convencional es la que permitió mitigar esos mayores costos expresados en moneda dura y habilitó un sostenido nivel de inversiones y producción.