pico
Vaca Muerta rompe récords de producción mientras la industria apuesta a ganar mayor competitividad - imagen 1
domingo 24 de agosto de 2025
Vaca Muerta rompe récords de producción mientras la industria apuesta a ganar mayor competitividad
Durante julio los hidrocarburos no convencionales provistos por la cuenca neuquina superaron cualquier registro previo.

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la producción petrolera llegó a 529.291 barriles, lo que implica 6,5% más que en junio y 27,9% de crecimiento interanual.

De esa manera, el crudo neuquino representó un 65,7% del total producido en el país, donde los hidrocarburos no convencionales van ganando paulatina preminencia.

Un récord similar se registró con el gas, cuya producción estuvo animada ese mes por una demanda creciente debido a las bajas temperaturas.

Vaca Muerta aportó al sistema 113,9 millones de metros cúbicos por día, 0,9% más respecto de junio y 4,4% de aumento interanual.
Esos auspiciosos registros son compatibles con las inversiones que las operadoras realizan para bajar sus costos de producción mediante la incorporación de nuevas tecnologías.

Vaca Muerta es el núcleo de un proyecto país exportador y su principal competidor en el mercado internacional son los Estados Unidos, donde los costos unitarios de producción son inferiores a los locales.

La industria también afronta el desafío de las oscilaciones de los precios internacionales, cuyas bajas abruptas comprometen la viabilidad de algunas explotaciones, en particular las de pozos maduros.

Con el propósito de ganar competitividad y asegurar un crecimiento sostenido de la producción, las operadoras integraron una mesa de diálogo junto al gobierno provincial, cámaras empresarias regionales y gremios del sector a fin de coordinar los intereses de todas las partes involucradas en la actividad.

La paz social, el desarrollo de la infraestructura necesaria y regulaciones apropiadas para el contexto son clave para el aprovechamiento de un recurso de clase mundial.

pico